jueves, 19 de noviembre de 2009

Edificios del foro romano y los foros Imperiales


Templo de Cástor y Pólux.

Durante la batalla del lago Regilo entre romanos y latinos en el 496 a.C, el Dictador, Aulo Postumio Albino hizo voto de consagrar un templo a Cástor y pólux si los romanos salían victoriosos. Algunos afirmaron que ambos hermanos habían aparecido en la batalla. Fue reconstruido varias veces. Las tres columnas que quedan datan de la última reconstrucción realizada después del incendio del 14 a.C.




Templo de Rómulo

Fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Valerio Rómulo. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.

Templo de Saturno.

Construido en honor al dios agírcola Saturno construido entre el año 501 y 498 antes de Cristo. Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano (aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales



Templo de Vesta

Está ubicado al sur de la Vía Sacra es uno de los templos más antiguos de Roma. Fue construido en honor a la diosa del fuego y del hogar, Vesta.




Templo de Venus y Roma Se sitúa en el extremo oriental del Froo Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las diosas Venus y Roma. Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.

Templo de Faustin
a y Antonio.
Es el edificio mejor conservado del Foro Romano. Se abre a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia, frente a la Regia.










Templo de Vespasiano y Tito


Se ubica entre los vecinos templos de Saturno y la Concordia. La falta de espacio se refleja en la expansión más a lo ancho que a lo largo (23x33 metros) y en la anomalía de que la escalinata se encuentre encerrada entre las seis columnas.











Templo de la Concordia

Fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa Concordia.





Basílica Amelia







Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia la primera en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia.Servía para reunirse bajo unos soportales para cuando no se pudiera estar al aire libre en el foro.En su fachada se encontraban numerosas estatuas.
Basílica Julia


cierra por el lado sur el Foro Romano.Fue empezada a construir por Julio Cesa
r en el 54 antes de Cristo, de quien tomó el nombre sobre el espacio antes ocupado por la Basílica Sempronia.






Basílica de Majencio

La Basílica de Majencio estaba situada en el foro de Roma, y fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia, y a los tratos comerciales. Su forma y su planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias. Solía tener una planta de tres naves; una central y dos laterales.La Basílica de Majencio se inició en el año 306 despues de Cristo, bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta el año 312 después de Cristo, ya en el mandato del Emperador Constantino.

Los Palacios Imperiales

La residencia más grande e impresionante de Roma fue construida a finales del siglo I d. C. por el emperador Domiciano (81-96 d.C.), y cubría toda la zona central del Palatino. Residencias imperiales en el Palatino. El Palatino es colina histórica romana. Fue la cuna de Roma, aquí fue trazado el surco de Romulo y la residencia de los reyes. Por eso la colina fue elegida como Residencia de los Césares.

El Circo Máximo

La tradición atribuye su primera construcción a tiempos de Tarquinio Prisco. El gran Circo fue construido sobe el valle (valle Murcia) que separa el monte Palatino del monte Aventino, y fue el mayor circo

utilizado para las carreras de carros.












El Coliseo
es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. -Debe su nombre a una estatua que antiguamente estaba situada a su lado, el Coloso de Nerón. -En la antigüedad tenía capacidad para 50.000 personas. El lugar en el que se sentaban estas dependía de su esta tus social. El emperador y los senadores eran los que se encontraban
más cerca de la arena, y a medida que se ascendía se encontraba a los estratos inferiores de la sociedad. En el tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Su construcción empezó entre el año 70 y 72 después de Cristo, bajo ordenes del emperador Vespasiano, y se terminó en el año 80 después de Cristo, ya bajo mandato del emperador Tito. Se encuentra situado al este del Foro Romano. En él , se calcula que han muerto entre 500.000 y un millón de personas. -El edificio se utilizó para espectáculos públicos durante 500 años. Finalmente se dejo de utilizar en el siglo VI. Gracias a ser considerado un santuario cristiano, se trabajó mucho en su conservación.

Foros imperiales

Los foros imperiales son una sucesión de ampliaciones del foro romano que se realizaron al final de la época republicana y al principio de la época imperial. Diferentes emperadores erigieron sus propios foros hasta formar un vasto complejo en el centro de Roma. El complejo consta de cuatro foros imperiales (Foro de César, Foro de Augusto, Foro de Nerva y Foro de Trajano) que se realizaron debido a la creciente demanda al centro político y administrativo del estado y de la ciudad. Además, al mismo tiempo se incrementó el deseo de tener un foro más representativo y solemne.


Foro de Nerva




Se construyo para unificar el espacio que existía entre el templo de la paz y los foros de César y Augusto. Su decoración esta dedicada a la diosa Minerva. Originariamente se llamaba foro transitorium.






Foro de Trajano Se construyó para celebrar su victoria sobre los partos. Esta construcción fue bastante breve gracias a la utilización de nuevos materiales como el hormigón. En el Foro de Trajano se irguió también la Columna de Trajano, adornada con un relieve que celebra las victorias militares de este emperador.



Foro de César César fue el primer mandatario que ordenó construir un foro en honor a su persona. Su obra comenzó en el año 54 antes de Cristo y fue terminado por Augusto.La ubicación del foro de César junto a los centros de poder de la antigua Roma (el Foro y la Curia), así como los símbolos de autoridad (su comparación con Alejandro Magno, la relación con los dioses), tenían una clara función ideológica. La construcción de templos y palacios siempre ha sido utilizada a lo largo de la historia para escenificar la autoridad de reyes y estirpes para ocupar el poder.

Foro de Augusto este foro fue inagurado junto al foro de César.El nuevo complejo era una enorme plaza ligeramente girada respecto a la de César.Estaba separada del barrio de Subura con un muro alto para protegerlo de los frecuentes incendios, ya que una gran parte de los edificios romanos estaban construidos en madera.






Arco de Septimio Severo
Es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro
Romano, a los pies de la colina del Capitolio. Fue construido en el año 203 en honor a las victorias militares de Septimio Severo y sus hijos. Es una construcción realizada con marmol.





Arco de Tito Se construyó en honor al emperador Tito y su victoria sobre los judíos. Se encuentra en la Vía Sacra.










El Arco de Constantino

es u
n arco del triunfo que se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino, en Roma. Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312, y a otros emperadores anteriores. Dedicado en 315, es el más moderno de los arcos triunfales alzados en la Roma Antigua, de los que difiere por haberse construido gracias al expolio de edificios anteriores.

El arco mide 21 metros de alto, 25,7 m de ancho y 7,4 m de profundidad. Tiene tres arcos, siendo el central de 11,5 metros de alto y 6,5 de ancho, y los laterales de 7,4 de alto y 3,4 m de ancho cada uno. La parte inferior del monumento está construida con bloques de mármol, mientras que la parte superior (llamada ático) es de ladrillo con remates de mármol. A cierta altura desde el suelo, en el lado que mira al Palatino, hay una puerta a través de la cual se accede a una escalera formada en el grosor del arco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario